Autores
-
Varios autores
-
Ángel García Roldán (Arévalo, Ávila), de formación técnica y humanística, ha publicado las novelas Las cortes de Coguaya (Premio Internacional de Novela Plaza & Janés), Todo el peso del silencio (Premio Ateneo de Santander) y A boca de noche, además de haber ganado numerosos premios de relato de ámbito nacional.
Autor de los guiones de las películas El viaje de Carol y Bullying, ha escrito también para varias series de TV y ganado el segundo Pre mio Pilar Miró de guiones de telefilmes.
-
(Barcelona, 1939) estudió derecho y filología clásica en la universidad de Barcelona. Aparte de su actividad profesional en la administración pública, siempre ha estado vinculado al mundo editorial, principalmente como traductor.
-
Alfons Cervera (Gestalgar. La Serranía. Valencia) es uno de esos grandes narradores de la España actual que viven, en palabras de Manuel Talens para El País, "difuminados lejos de la algazara televisiva y del circo de las tertulias radiofónicas, pues el interés primordial de este valenciano consiste en ofrecer gota a gota al público lector una obra sólida, comprometida, coherente y destinada a permanecer en el tiempo, y él tiene muy claro que en la vida es preciso elegir: o se es figura mediática de realidad virtual o se es artista". Según el periodista, Alfons Cervera es un artista.
-
Fernando del Castillo Durán (Barcelona, 1961) ganó el premio Ámbito Literario con Lepsis y ha publicado, en Editorial Montesinos, las novelas El organista de Montmartre, El sable torcido del general y Memoria de la niebla, además del ensayo Crónicas de Indias, obra que permite un recorrido íntegro por los escritos aparecidos en torno al Descubrimiento.
-
La obra de James Purdy (1924-2009) se caracteriza por la dureza de sus planteamientos, su lenguaje áspero y su desprecio hacia todos los convencionalismos.
-
(Madrid, 1945) ha intervenido en numerosos campos culturales: radio, televisión, teatro, cine, ensayo, periodismo… En el campo literario ha publicado las novelas Las condiciones objetivas; La mosca sin atributos; Invierno sin pretexto (premio Café Gijón); Uso de razón; Padre e hija; Amor africano y Fusila miento, instrucciones de uso (premio Ciudad de Badajoz), así como Los últimos balleneros de tierra adentro (premio NH de cuentos) y las piezas dramáticasTriste animal (accésit del Premio Lope de Vega); La soledad del guardaespaldas; El cuerpo de Ignacio de Loyola; La venganza de la señorita de Trevélez (premio Falla L’Antiga); Triple garganta; Coches abandonados y El hombre risa, entre otras.
-
Juan Carlos Díez tiene 46 años, es licenciado en Bellas Artes y bilbaíno. Ignora cuál de estas tres características dice más de su persona.
-
Juan Vilá nació en Madrid en 1972. Estudió Filosofía pero se gana la vida como periodista. Ha trabajado y escrito para todo tipo de medios. Durante varios años mantuvo el blog Algo de libros . En 2012 publicó m, su primera novela. Fue también la primera obra que publicó este sello editorial.
-
(Barcelona, 1975), hija de español y nicaragüense, pasó su infancia en Panamá y la adolescencia en Madrid. Vive en México desde 2004 y dice sentirse «ciudadana del mundo».
-
Leonardo Sciascia nació en Racalmuto, Sicilia, en 1921, y falleció en Palermo en 1989, víctima de un cáncer. Su obra es fundamental para entender la Italia de la segunda mitad del siglo XX.
-
MALCOLM BRADBURY, nacido en 1932 en Sheffield, Inglaterra, fue un prestigioso escritor, ensayista y crítico británico. En el ámbito académico alcanzó gran reconocimiento como profesor de literatura inglesa y norteamericana en la Universidad de East Anglia, donde fundó e impartió los cursos de escritura creativa que formarían a una lista de destacados escritores.
-
Paul Valéry, célebre poeta, ensayista y dramaturgo francés, nace en Sète en 1871. Mientras estudia letras en Montpellier, escribe sus primeros poemas simbolistas. No obstante, a los veintiún años, tras una profunda crisis espiritual, decide romper momentáneamente con la poesía y dedicarse al estudio de las Matemáticas y de la Filosofía. Ya instalado en París, escribe ensayos como Introduction à la méthode de Leonardo da Vinci y, sobre todo, La soirée avec Mr. Edmond Teste (1906), obra que le consagró entre los pensadores de su época.
Su retorno a la poesía en 1917, tras servir unos años—de silencio—en el Ministerio de la Guerra, es triunfal pues publica el largo poema La joven Parca (Cuadernos marginales, 34), que pasa a ser una de las obras cumbres de la poesía francesa. En 1922, publica otra obra poética, Le cimetière marin, a la que sigue, al año siguiente, la no menos mítica Eupalinos. En 1929, sin embargo, abandona definitivamente «el arte de los versos».
Elegido en 1927 miembro
-
Peter Härtling (Chemnitz 1933-Rüsselsheim 2017) se inició en el periodismo, llegando a ser co-director de la revista Der Monat, cargo que abandonó para dirigir la editorial S. Fisher en Frankfurt hasta que decidió, en 1974, dedicarse exclusivamente a la escritura.
Su obra, caracterizada por una gran diversidad de tonos, abarca casi todos los géneros literarios, desde la poesía hasta la literatura infantil. De entre sus libros, traducidos a un gran número de idiomas, cabe destacar las novelas Niembsch o la inmovilidad; la autobiográfica Zwettl; Una mujer; Hubert o el retorno a Casablanca; y Fiesta familiar.
Ha recibido numerosos premios literarios, y ha sido distinguido con la Orden del Mérito de la República Federal Alemana.
-
Ramon Miquel i Planas (1874-1950) ha sido uno de los editores e investigadores más importantes de la cultura catalana moderna.
-
RICARDO G. MANRIQUE nació en Soria en 1965 y creció en Guadalajara. Después de pasar diez años en Madrid, en 1998 se estableció en Barcelona, de donde ya no se ha movido. Lleva tiem po escribiendo libros,pero Un día sin Teresa es su primera novela.
-
Nació en 1968 en Cabezamesada (Toledo) y en la actualidad reside en Leganés (Madrid).
-
Roberto Arlt (Buenos Aires, 1900-1942) es uno de los casos más singulares de la literatura hispanoamericana.
-
Roland Buti (Lausana, 1964) publicó su primera obra literaria en 1990, el libro de relatos Les Ames lestées. Posterior mente ha publicado Un Nuage sur l'œil (2004), que obtuvo el Prix Bi blio media Suisse 2005; Luce et Célie (2007); L’amour émietté (2011).
-
William Faulkner dijo de él que era el mejor escritor de su generación. Sigue siendo uno de los escritores más importantes de la literatura estadounidense moderna.
-
Toni Montesinos (Barcelona, 1972) es crítico literario del diario La Razón desde el año 2000 y colaborador de la revista Clarín. Autor de tres novelas –Solos en los bares de noche (2002), Hildur (2009), La soledad del tirador (2014)– y del libro misceláneo El gran impaciente. Sui cidio literario y filosófico (2005), ha recogido sus versos en Alma en las palabras. Poesía reunida 1990-2010 (2015) y en la apócrifaAntología poética del suicidio (siglo XX) (2015).
-
Agustín Torralba (Granada, 1974) es maestro en un aula itinerante de circo.
-
Virginia Woolf (Adeline Virginia Stephen) nació en Londres en 1882, hija del escritor Sir Leslie Stephen y Julia Prinsep Jackson. Sir Leslie estaba emparentado con William Thackeray, y frecuentaban su casa escritores como Henry James (cuya influencia en Virginia Woolf es notoria), Alfred Tennyson o Thomas Hardy.